Marcos Juárez es la ciudad cabecera del departamento homónimo, y sus 27.000 habitantes, la colocan en el 14avo puesto entre las ciudades de la Provincia de Córdoba, pero en este espacio lo que nos interesa más allá de la demografía es responder a la pregunta ¿Quién fue Marcos Juárez?.

Para respondernos a ésto debemos trasladarnos a la década de 1880, el Gobernador de la Provincia de Córdoba era Miguel Juárez Celman, y su hermano Marcos encarga a Nicolás Tiscornia la tarea de eliminar los bandidos que operaban al este del departamento Unión.
El 18 de Septiembre de 1887 Nicolás envía una nota al Ministro de Gobierno de la Provincia
“Espinillos, septiembre 18 de 1887.
Al Sr. Ministro de Gobierno de la Provincia Dr. D. José del Viso.
Señor Ministro:
los que suscriben, vecinos de este pueblo y sus alrededores, á S.S. con el debido respeto exponen:
Que en vista del progreso de esta localidad que apenas cuenta dos años de existencia y tiene ya ochenta y seis casas, todas de material cocido y forma de azotea; un molino en construcción que molerá doscientas fanegas de trigo diarias, cuyos edificios ocuparan un millón y doscientos mil ladrillos; doce casas de negocio, algunas de bastante importancia y 25 á 30 casas a construirse tan pronto que se tenga material; en vista de todo esto se presentan solicitando al Gobierno de la provincia que este pueblo sea declarado Villa y con el nombre de Marcos Juárez.
Solicitan a más que dé conformidad a la ley de municipalidades sea creada en esta Villa la institución municipal, pudiendo ser tomado como su centro la Estación del F. C. C. A. En vista de la población tan numerosa y de que cada día va aumentando, solicitan por último la instalación de un Juzgado de Paz y el nombramiento de un juez que pueda atender á las necesidades del pueblo y colonias vecinas, que son bastante numerosas para merecer el favorable despacho de lo que se pide.
Es justicia, etc.
Dios guarde al Sr. Ministro por muchísimos años.”
En respuesta, el 19 de octubre el Gobernador Ambrosio Olmos, eleva al pueblo a la categoría de Villa con el nombre de Marcos Juárez. Nicolás Tiscornia sería su primer intendente.
Marcos, era un año mayor que Miguel Juárez Célman, y mientras su hermano llegaba a ser Presidente de la Nación, Marcos se desempeñó como “Jefe Político” del Departamento Unión, Jefe de Policía de la Ciudad de Córdoba y Gobernador de la Provincia.
Su período al frente de la Policía en 1884 y hasta 1887 fue más que polémico y muchas fueron las acusaciones de sobornos, fraude, amenazas, intimidación.
Organizó dentro de la policía una organización secreta “La Cadena”, una quinta columna destinada a infiltrar los comités políticos, incentivar el fraude en los comicios e intimidar a los opositores y adversarios. En 1887 funda con un grupo de amigos el club “El Panal”, que usaría como base de operaciones del teatro político de los Juárez.
En 1888 el infame P.A.N (Partido Autonomista Nacional) iba con la fórmula Marcos Juarez Eleázar Garzon, tras imponer su candidatura por medio de la conspiración y las malas prácticas antes mencionadas. En enero de 1889 el Colegio Electoral de Córdoba lo proclama oficialmetne gobernador, y el 17 de mayo se produce el traspaso de mando, y córdoba quedaba perfectamente alineada a la Nación, ya que por esos años, el presidente no era otro que Miguel Juárez Celman, el hermano menor de Marcos.
De su gobierno, se destacan la inauguración del edificio central del Banco de Córdoba ubicado en el actual centro de la ciudad, en diagonal a la Plaza San Martín, el tranvía de caballos que unía el centro con Alta Córdoba, la ley para la construcción del “Canal Huergo” entre San Lorenzo y Córdoba, buscando la deseada salida al mar por el Paraná, proyecto que hasta hoy sigue siendo un sueño.
Pero llegó el año 1890 y la debacle económica que devino en la revolución del 90, el 26 de Julio estalla la revolución del parque encabezada por Leandro Alem y Manuel J. Campos que terminaría en la renuncia de Miguel Juárez Celman a la presidencia y de su hermano quien en agosto deja su cargo de Gobernador y volvería al campo, hasta que falleció un 25 de marzo del 1900.
Marcos Juárez fue sin duda un personaje polémico, en el cual podemos encontrar los rasgos de la gran mayoría de los políticos argentinos del pasado y el presente, y aunque tenemos la esperanza que no, todo indica que también del futuro. Inscribiendo su nombre en la posteridad, por medio de amiguismo, presiones, conspiraciones y manejos turbios, caminando por los senderos más oscuros y tenebrosos de la historia.
Muchas gracias por seguirnos semana a semana y hasta el próximo martes en el que volveremos a hablar de esos personajes que se ocultan en los recodos de los caminos de la historia.