Julio del año pasado, viajando por el viejo continente, visitamos un castillo interesante por varios motivos, algunos de los cuales saltan a la vista solo de verlo, y otros se ocultan en las rendijas de los muros de las habitaciones de esta obra tan excepcional como exéntrica.

Pero para hablar de Neuschwanstein tenemos que obligadamente hablar de su constructor, Ludwig (o Luis en la castellanización del nombre) II de Baviera. Su nombre completo fue Ludwig Otto Frederik Wilhelm von Wittelsbach.

Hijo mimado, muchos dicen que en exceso por sus padres Maximiliano y María de Prusia, otros que todo lo contrario, en lo que casi todos sus biógrafos coinciden es en que su excentricidad y mucho de su carácter errático y rayano en la demencia, fue a causa de las presiones que sufrió de niño como miembro de la familia real.

También sus biógrafos acuerdan en que sus mejores momentos los pasó en el castillo de Hohenschwangau junto al Lago Starnberg.

DSC_0161.JPG

(vista lateral de Hohenschwangau)

Durante su adolescencia, conocería a Paul Maximilian Lamoral de Thurn y Taxis, miembro de una de las familias más adineradas de la región y entabló una estrecha amistad con el jóven, algunos dicen que demasiado estrecha. Fue Paul Maximilian quien introdujo a Ludwig a la poesía, la equitación y las óperas de Wagner, pero luego de un tiempo la amistad se fue apagando, a la vez que el interés por las mujeres de Paul Maximilian iba creciendo.

Otra gran amistad, confidente y prima hermana por parte de padre del futuro Emperador Bávaro era la Princesa Elisabeth Amalie Eugenie Herzogin in Bayern, quién sería Emperatriz consorte de Austria, y a la que seguro conocemos por su apodo, más familiar entre los cinéfilos y lectores de la colección Robin Hood, “La Princesa Sissi”.

Ludwig, tenía tantas ganas de hacerse cargo del trono de su padre como de cumplir su alianza matrimonial con su prima Sofía, la hermana menor de la antes mencionada Sissi, es decir, ninguna. Ludwig, era un soñador, un idealista y una mente alocada, fue el gran mecenas de Richard Wagner a quien admiraba desde su juventud.

Cuentan sus biógrafos que decepcionado de todo, cada vez se fue refugiando más en su mundo de fantasía, construyó su propio teatro para poder ver las operas de Wagner hasta el cansancio y puso todo su esfuerzo en la construcción de paraísos artificiales, incluso dicen sus cronistas que acostumbraba a cenar rodeado de estatuas ya que no sentía ningún placer en contar con la compañía de otros seres humanos.

No cuesta mucho entender por qué se lo llamó “El Rey Loco”.

La obra cumbre de su legado fue Neuschwanstein. En 1868 comenzó su construcción sobre las ruinas de un castillo medieval. Ese año escribía a su ídolo y protegido Richard Wagner:

“Es mi intención reconstruir el viejo castillo de Hohenschwangau cerca de Pöllat Gorge con el auténtico estilo de los viejos castillos medievales germánicos, y debo confesarte que tengo muchas ganas de vivir allí algún día…sabrás de los huéspedes de renombre que me gustaría recibir allí la ubicación es una de las más hermosas que uno podría encontrar, sagrada e inexpugnable, un templo digno del gran amigo que trajo la salvación y la bendición verdadera al mundo. Seguro te recordará a tu “Tannhäuser” y “Lohengrin”.(1)

Los cimientos se terminaron en 1869, los techos en 1876 y a fines de 1882 ya estaba completamente terminado y amueblado, permitiendo al Rey mudarse para continuar supervisando la obra.

Durante las dos décadas de su construcción Ludwig insistió que sólo se usaran materiales y obreros bávaros, lo cual generó fuentes de trabajo y una fuerza productiva impresionate, promoviendo además las tareas artesanales que se requerían para dicha tarea, algunos dicen plantando la piedra fundacional del imperio industrial que hasta nuestros días es la zona de Bavaria, además cabe destacar que la financiación de toda la obra, y de las otras en las que se embarcó, las solventó con su propia fortuna, no tocando un céntimo del erario público para éste fin, por el contrario de lo que sus detractores intentaron instalar.

Neuschwanstein se eleva a casi 1000 metros de altura entre los alpes, y su estilo que recuerda, tal como expresara en su carta el Emperador a los castillos de las historias románticas fue su preferido siempre, desde las ventanas de sus aposentos en el castillo de su padre, Hohenschwangau, instaló un catalejo para poder supervisar la construcción.

DSC_0195

(vista desde las ventanas de Neuschwanstein, donde se puede apreciar el castillo de Hohenschwangau y el lago Sarnberg)

El castillo fue completamente decorado con pinturas de la temática wagneriana, la sala de trabajo del Rey está completamente decorada con la leyenda de Tannhäuser y el dormitorio Gótico de Ludwig con imágenes de la de Tristan e Isoda. Solo 14 de las 360 estancias del castillo hoy están completas, incluida una cueva con su propio fuerte faérico.

Una vez que se mudó a su castillo, su aislamiento fue completo, cada vez se lo veía menos y sus detractores como mencionamos antes, comenzaron a gestar su plan para removerlo del trono, instalando el rumor que los dineros del pueblo eran gastados en fastuosos castillos y representaciones de óperas, de hecho está documentado que usó un fondo secreto que cobraba en retorno a un favor político que realizara a Otto Von Bismark (2)

Igual la obra terminó costando la friolera de 6.2 millones de marcos, lo que no solo se llevó este fondo, sino toda su fortuna y los créditos que había solicitado a varios bancos europeos.

El golpe final a Ludwig se lo atesta la muerte de Wagner el 13 de febrero de 1883, nunca se repuso de la pérdida de su maestro y protegido. Tuvo varios amantes quienes terminaron decepcionándolo, y su única confidente, su prima Elisabeth, fue su amor imposible.

El 10 de Junio de 1886, declarado incapacitado para gobernar, fue puesto en custodia psiquiátrica en el castillo de Berg bajo el cuidado del psiquiatra Gudden, quien había dictaminado su demencia (sin siquiera examinarlo). El 13 de junio, tres días después, al atardecer saldría a caminar por las orillas del lago con su psiquiatra. Nunca más se los vio con vida, cerca de la medianoche ambos hombres fueron encontrados ahogados a orillas del lago Starnberg que tanto adoró en su juventud, cabe decir que Ludwig era un excelente nadador. Su hermano Otto lo sucedió en el trono, como otro dato de color, Otto estaba realmente loco y llevaba más de 10 años internado por un severo caso de demencia.

Neuschwanstein por otro lado, tendría un mejor destino ya que, como habrán podido notar en la imágen, fue la inspiración del castillo de “La Bella Durmiente” en la película de Walt Disney de 1959, hoy parte del Isologo de la compañía.

DSC_0191(vista frontal del castillo desde el arco de entrada)
Citas, notas y aclaraciones:
(1)«Neuschwanstein Castle: Idea and History». Bavarian Palace Department. Ndel T: he tratado de traducir lo más fielmente los fragmentos de la carta pero adecuando los modismos a nuestro castellano actual. Dejo aquí el original para aquellos que tengan a bien corregir mis torpes intentos.
It is my intention to rebuild the old castle ruin of Hohenschwangau near the Pöllat Gorge in the authentic style of the old German knights’ castles, and I must confess to you that I am looking forward very much to living there one day […]; you know the revered guest I would like to accommodate there; the location is one of the most beautiful to be found, holy and unapproachable, a worthy temple for the divine friend who has brought salvation and true blessing to the world. It will also remind you of «Tannhäuser» (Singers’ Hall with a view of the castle in the background), «Lohengrin'» (castle courtyard, open corridor, path to the chapel) […].
— Ludwig II, Letter to Richard Wagner, May 1868
(2) En noviembre de 1870 Ludwig firmo el Kaiserbrief, una carta escrita por Bismarck a los otros soberanos de los estados germánicos pidiendo coronar al rey prusiano Guillermo I como Kaiser. En compensación Ludwig recibió un pagamento especial de un fondo secreto de Bismarck
El resto de lo que aquí se narra proviene de relatos varios de las audioguías y los guías de nuestra visita a Neuschwanstein en Julio de 2017.
Todas las fotos que aquí se ven son de mi autoría, si alguno quiere usarlas, solo mencionen de donde las obtuvieron y no tengo ningún problema.
Anuncio publicitario